Jesús Puente, abogado especialista en herencias y sucesiones
Jesús Puente, abogado especialista en herencias y sucesiones


"¿Familia? Familia es lo que queda después de repartir una herencia"
Hace años que escuché esa frase y, por desgracia, he visto más veces de las que hubiera querido cómo se cumplía esa máxima.
Y estoy convencido que, en muchos de esos casos, esas desavenencias
se podrían haber evitado si el reparto de los bienes se hubiera realizado con un asesoramiento correcto.
El reparto de una herencia implica encontrar un equilibrio, muy precario
en ocasiones, entre las preferencias de los herederos, la voluntad del
fallecido y la voracidad fiscal.
Ese equilibrio precisa de un estudio individualizado para cada caso.
Hace años que escuché esa frase y, por desgracia, he visto, más veces de las que hubiera querido, como se cumplía esa máxima.
El reparto de una herencia implica encontrar un equilibrio que requiere un estudio individualizado de cada caso.
¿Necesitas ayuda con una herencia? Te acompaño en todo el proceso
Como jurista, cuando me enfrento a una herencia, siempre tengo en cuenta, además del reparto de los bienes entre los herederos, que existen multitud de cuestiones personales, jurídicas y fiscales que rodean a esa situación sucesoria.
Todo patrimonio encierra diversas cuestiones jurídicas y fiscales que hay que tener en cuenta y que pueden condicionar toda la tramitación.
Puede haber situaciones que, según el criterio de los propios herederos, podrían implicar incluso responsabilidades penales.
Todo esto ha de ser tenido en cuenta.
Cuando, como jurista, me enfrento a una herencia, siempre tengo en cuenta, además del reparto de los bienes entre los herederos, existen multitud de cuestiones personales, jurídicas y fiscales que rodean a esa situación sucesoria.
Todo eso tiene que ser tenido en cuenta.

Tramitamos la herencia de manera integral
Gestionar una herencia es un procedimiento jurídico que requiere cumplir con diversos pasos y condiciones legales. Al fallecer una persona que posee bienes, es esencial realizar los trámites específicos para distribuir dichos activos entre los herederos.
En Madrid, al igual que en el resto del país, existen leyes que regulan el proceso sucesorio, estableciendo los métodos legales, plazos y condiciones necesarios para una correcta partición de los bienes.
El proceso comienza con la obtención del certificado de defunción del difunto, documento indispensable para iniciar los procedimientos legales. Posteriormente, se debe reunir toda la documentación pertinente, como el testamento, si existe, y los títulos de propiedad de los bienes, entre otros documentos que acrediten la titularidad de los activos.
Es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en herencias y derecho sucesorio que revise la documentación, verifique la existencia de un testamento válido y oriente a los herederos sobre la distribución más equitativa de los bienes.
Un aspecto crucial en este proceso es la liquidación de impuestos, específicamente el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, cuyo monto depende del valor de los bienes heredados y del parentesco entre el fallecido y los herederos. Un abogado especializado en herencias puede calcular y gestionar correctamente estos impuestos, evitando futuros inconvenientes con las autoridades fiscales.
Tras el pago de los impuestos, se procede a la partición de los bienes, lo que implica elaborar un inventario detallado de los activos y establecer un plan de distribución entre los herederos. Este paso puede ser complejo si surgen disputas entre los beneficiarios. En tales situaciones, el abogado puede mediar para alcanzar soluciones amistosas y evitar largos litigios.
Es importante señalar que la gestión de herencias puede llevar tiempo, especialmente si hay complicaciones legales o desacuerdos entre los herederos. Sin embargo, contar con el apoyo de un abogado experto en esta materia asegura que el proceso se realice correctamente y conforme a la legislación vigente.
Dada la complejidad de las leyes y procedimientos aplicables, es fundamental disponer del respaldo de un profesional en herencias para garantizar una tramitación adecuada, evitando errores y conflictos innecesarios.
- Reparto hereditario
- Testamentos
- Impuestos
- División proindivisos
- Arrendamientos
- Otras cuestiones
El reparto de los bienes de una herencia implica un considerable numero de tramtes de los que nos encargamos íntegramente:
- Obtención de documentos necesarios para poder llevar a cabo el reparto hereditario.
- Análisis jurídico del testamento.
- Análisis fiscal de las posibilidades de reparto buscando el menor coste fiscal.
- Obtención de acuerdo de los herederos.
- Redacción del documento de reparto, llamado cuaderno particional.
- Tramitación de todos los impuestos de la herencia , tanto municipales como autonómicos.
- Tramitación en el Registro de la Propiedad.
- Ten en cuenta que resulta muy conveniente otorgar testamento
- En el testamento puedes planificar el reparto de los bienes y más cosas
- Puedes ayudar a que tus herederos obtengan ahorros fiscales
- Puedes poner medidas para evitar conflictos entre los herederos
- Huye del testamento ológrafo
- Liquidación de los impuestos que gravan la herencia.
- Impuesto de sucesiones – ISD
- Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía Municipal)
- Análisis buscando un ahorro fiscal futuro en IRPF
- Aprovechamiento de la figura de la plusvalía del muerto
- Tras un reparto hereditario es muy normal que los bienes pertenezcan a varias personas
- Gestionamos la liquidación de ese proindiviso.
- Si no se puede llegar a un acuerdo, hay que acudir a la acción judicial de división de cosa común.
- Lo normal es llegar a un acuerdo antes de que se proceda a la subasta
- En una herencia es muy normal encontrarse con inmuebles que se encuentran ocupados, por inquilinos o por parientes que no pagan renta
- Analizamos la situación de los contratos de arrendamiento
- En caso de ser un ocupante, comprobamos la posición jurídica del ocupante
- Le indicamos, y presupuestamos, la viabilidad de un posible desahucio
En un reparto hereditario es muy habitual tener que analizar cuestiones relacionadas con diferentes materias, como, por ejemplo
- Sociedades mercantiles y su situación financiera
- Avales otorgados por el fallecido
- Cancelación de hipotecas y usufructos en el Registro de la Propiedad
- Análisis de procedimientos judiciales en curso.
- Cuestiones penales entre herederos.
El listado de cuestiones que hemos visto en nuestros años de experiencia es inacabable, pero te aseguro que es importante tener un conocimiento amplio del derecho para poder detectar los problemas que puedan darse y evitar futuros dolores de cabeza
Análisis condominio
División cosa común
Acuerdos entre copropietarios
Reclamación por uso exclusivo
Nuestra mejor carta de presentación es lo que piensan nuestros clientes
EXCELENTE A base de 77 reseñas Nuria Casana2025-02-18Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. gran profesional que me aclaró todas las dudas que le planteé respecto al asunto consultado y me ayudó a presentación de solicitud de prórroga de impuestos. Acudiré a él para que me siga guiando Yolanda Glez.M.2025-01-13Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Jesús es mi abogado desde el año 2005, he tenido la gran suerte de coincidir con el en la vida y que pudiera se encargase de mis asuntos, los más complicados y los más sencillos, siempre de manera acertada. No tengo palabras para elogiar su profesionalidad, honestidad y buen hacer. Un abogado excelente no solamente como letrado sino también como persona. Un 10. Rita Herranz2024-10-04Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Como persona excelente y como abogado magnífico, muy familiar y siempre pendiente de sus clientes. Lo recomiendo con toda confianza Sergio Garcia2024-09-24Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. En la primera cita ,como bien indica de 40 min sin divagar me explico las distintas opciones para repartir herencia ,que se encontraba estancada. Gracias Jesús por tu trato tan cercano y dar soluciones desde el primer momento. Vendo Mi Casa2024-09-18Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Encuentra soluciones. Es tan bueno que cuando se termina el proceso legal, se le echa de menos. Se las sabe todas y sabe aprovechar los vericuetos legales y fiscales, haciéndote ahorrar mucho dinero. Me facilitó una ventajosa (y creativa) solución para una herencia envenenada y compleja en distintas comunidades autónomas. Sabe de números, lo calcula todo. Incluso se encargó del pago directo de impuestos. Sus tarifas son muy justas. Un honor ser cliente de Jesús Puente. Mercedes Fuster2024-07-31Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Hice una consulta con el, tenía muchísimas dudas acumuladas y me las resolvió todas, fue muy profesional y me habló en un lenguaje claro que entendi perfectamente y me sentí muy escuchada. Acabe la reunión muy tranquila. Volveré a contar con el. Cristina Riudavets2024-07-13Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gran profesional. Recomendable 100% susanna2024-04-23Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. consulta sobre Condominio Indiviso / División de Cosa Común Teresa2024-04-04Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gran profesional y abogado .Lo más complicado ,lo que parece que es imposible de solventar ;el encuentra la solución y además ,mediador . Sin lugar a dudas ,totalmente recomendable ,tanto profesional como personalmente . J B2024-04-04Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Persona responsable, con muchísimos conocimientos que se involucra al máximo para resolver los problemasVerificado por: TrustindexLa insignia verificada de Trustindex es el símbolo universal de confianza. Solo las mejores empresas pueden obtener la insignia verificada si tienen una puntuación de revisión superior a 4.5, basada en las reseñas de clientes de los últimos 12 meses. Leer más
Entradas recientes del blog
Hacer testamento es esencial para asegurar la correcta distribución de tus bienes y evitar futuros conflictos
En numerosas ocasiones diferentes clientes me han planteado si es aconsejable hacer testamento. Mi respuesta, siempre, ha sido que resulta muy...
Leer másImpuestos en herencias: qué es la plusvalía municipal y cómo evitar pagar de más
Hace unos días hablábamos de la gestión de los impuestos y las herencias. Cuando hay un bien inmueble en la herencia,...
Leer másCómo garantizar el uso de tu vivienda a tu pareja cuando fallezcas
¡¡Ojo!!! como fallezcas sin testamento tu pareja puede quedarse fuera de tu casa. ¿Quieres saber como garantizar el uso de la...
Leer másEl concepto del usufructo en una herencia
El usufructo en una herencia (y sin herencia) es, según el Código Civil, el derecho de una persona de disfrutar los...
Leer más