El cuasiusufructo o el usufructo del dinero.
En una herencia, es muy habitual que el cónyuge reciba el usufructo de toda o parte de la herencia.
De hecho, es la figura que se da en el testamento del “uno para el otro”, en el que el cónyuge supérstite (es decir, el cónyuge sobreviviente) recibe el usufructo de todos los bienes.
Entre esos bienes, es muy habitual que exista dinero, por lo que el cónyuge supérstite recibe, por herencia, el usufructo del dinero.
Pero, para poder entender como funciona, hay que saber qué es un usufructo, cómo funciona el usufructo de dinero y, como veremos más adelante, qué es el cuasiusufructo.
Entender este concepto es clave para evitar confusiones y gestionar correctamente el patrimonio heredado.
A continuación, explicaremos de manera clara qué es el cuasiusufructo, cómo funciona en el caso del dinero heredado y cuáles son los derechos y obligaciones del cónyuge que recibe este derecho.
¿Qué es el usufructo?
El usufructo en una herencia (y sin herencia) es, según el Código Civil, el derecho de una persona de disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar esos bienes.
La persona que tiene derecho al uso de esos bienes (que no son suyos) se denomina usufructuario, y el dueño que cede el uso de esos bienes se denominará “nudo propietario”.
De esta manera el nudo propietario es el dueño del bien que no tiene derecho al uso mientras que dure el usufructo, mientras que, por el contrario, el usufructuario no será del dueño, pero tendrá el derecho de uso y disfrute.
El nudo propietario volverá a tener el uso y disfrute de los bienes cuando acabe el usufructo, el cual puede durar un tiempo determinado o hasta que fallezca el usufructuario.
Si quieres saber más sobre el usufructo, puedes leer este artículo que trata sobre este tema
Usufructo del dinero: Cuasiusufructo
Evidentemente, el usufructo de dinero es diferente; es difícil usarlo y luego devolverlo.
Por eso, cuando el usufructo recae sobre bienes consumibles, se llama cuasiusufructo y otorga al cuasiusufructuario el derecho de usar, disponer y consumir esos bienes.
Sin embargo, a diferencia del usufructo ordinario, en el que el usufructuario debe devolver el bien en el mismo estado en que lo recibió, en el cuasiusufructo, el beneficiario tiene la obligación de devolver un equivalente al bien consumido.
En resumen, el cuasiusufructuario puede gastar o invertir el dinero, pero al final del cuasiusufructo, debe devolver la misma cantidad de dinero que recibió, aunque no sea exactamente el mismo capital.
El cuasiusufructo en la práctica
Cuando en una herencia hay dinero en cuentas bancarias, es común que el cónyuge supérstite reciba el cuasiusufructo sobre esos fondos.
Esto significa que puede usar y gastar el dinero como desee, pero con la obligación de devolver la misma cantidad de dinero a los herederos cuando el cuasiusufructo termine, lo cual suele suceder cuando el cónyuge fallece.
Ejemplo:
Supongamos que en una herencia hay 100.000 euros en una cuenta bancaria. Si el cónyuge recibe el cuasiusufructo de esa cantidad, puede disponer de ese dinero: gastarlo, invertirlo, o utilizarlo de la manera que considere conveniente.
Sin embargo, cuando fallezca o el cuasiusufructo finalice, los herederos (que son los nudos propietarios) tendrán derecho a recibir esos 100.000 euros, aunque no sean los mismos billetes ni el mismo dinero exacto.
Derechos del cuasiusufructuario (el cónyuge)
El cónyuge supérstite que recibe el cuasiusufructo tiene derechos muy específicos:
Derecho de uso y disposición:
El cuasiusufructuario puede usar y disponer del dinero de la herencia como si fuera su propio capital. Puede gastarlo, invertirlo o administrarlo como crea conveniente.
Obligación de restitución:
Al finalizar el cuasiusufructo, el cónyuge o sus herederos deben devolver a los nudos propietarios (los herederos originales) una cantidad equivalente al dinero recibido inicialmente en cuasiusufructo.
Cuéntanos tu situación para encontrar la solución adecuada
Derecho de administración:
El cónyuge tiene total libertad para administrar ese dinero, ya sea colocándolo en una cuenta a plazo fijo, invirtiéndolo o usándolo en gastos personales.
Limitaciones del cuasiusufructo
A pesar de las libertades que ofrece el cuasiusufructo, hay limitaciones que el cónyuge debe tener en cuenta:
Obligación de devolver el equivalente:
Aunque puede disponer libremente del dinero, el cuasiusufructuario debe devolver la cantidad equivalente al final del cuasiusufructo. Si ha gastado o invertido el dinero, será necesario asegurarse de tener fondos para cumplir con esta obligación.
Respeto a los derechos de los nudos propietarios:
Aunque el cuasiusufructuario tiene libertad para gastar el dinero, debe hacerlo de manera responsable, ya que los nudos propietarios tienen el derecho a recibir el valor íntegro del dinero al finalizar el cuasiusufructo.
Fin del cuasiusufructo:
Normalmente, el cuasiusufructo termina con el fallecimiento del cuasiusufructuario, en este caso, el cónyuge supérstite. En ese momento, los herederos recuperan la plena propiedad del capital.
¿Qué pasa si el cuasiusufructuario consume el dinero?
Uno de los aspectos clave del cuasiusufructo es que el beneficiario puede consumir el dinero, pero esto no lo libera de la obligación de devolver su equivalente.
Es decir, si el cónyuge gasta todo el dinero heredado, deberá asegurarse de que, al final del cuasiusufructo, haya suficientes fondos o bienes en su patrimonio para devolver el equivalente a los nudos propietarios.
Ejemplo:
Si el cónyuge usa los 100.000 euros para comprar una casa, en el momento de su fallecimiento, sus herederos deberán devolver los 100.000 euros a los herederos del fallecido original (los nudos propietarios), ya sea vendiendo la casa o con otros recursos.
Cuéntanos tu situación para encontrar la solución adecuada
Alternativas para gestionar el cuasiusufructo del dinero
Existen varias opciones para gestionar el cuasiusufructo del dinero de manera eficiente:
Renta vitalicia: Una opción es convertir el capital en una renta vitalicia, asegurando que el cuasiusufructuario reciba ingresos periódicos mientras viva, y dejando el capital intacto para los herederos al final del cuasiusufructo.
Inversiones seguras: El cuasiusufructuario podría optar por invertir el dinero en productos financieros seguros que generen rendimientos, permitiéndole disfrutar de los beneficios sin poner en riesgo el capital.
Acuerdos con los herederos: En algunos casos, el cuasiusufructuario puede llegar a un acuerdo con los herederos para recibir una parte del capital a cambio de renunciar al cuasiusufructo sobre el resto. Esto puede ser útil para evitar posibles conflictos futuros.
Implicaciones fiscales del cuasiusufructo
El cuasiusufructo también tiene importantes implicaciones fiscales. En España, tanto el cuasiusufructuario como los nudos propietarios están sujetos al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Valor del cuasiusufructo: El valor del cuasiusufructo se calcula en función de la edad del cuasiusufructuario. Cuanto mayor sea su edad, menor será el valor del cuasiusufructo y, por tanto, menor será la tributación.
Tributación: El cuasiusufructuario debe tributar por el valor del cuasiusufructo, mientras que los nudos propietarios tributan por el valor de la nuda propiedad.
Conclusión
El cuasiusufructo del dinero en una herencia es una figura jurídica que otorga al cónyuge supérstite una considerable libertad para usar y disponer del capital, pero con la responsabilidad de devolver su equivalente al finalizar el cuasiusufructo.
Esto permite al cónyuge beneficiarse del dinero durante su vida, mientras que garantiza que los herederos reciban su parte al final del proceso.
Gestionar el cuasiusufructo correctamente es clave para evitar problemas futuros y, sobre todo, para mantener un equilibrio justo entre los derechos del cónyuge y los de los herederos.
Además, es importante tener en cuenta las implicaciones fiscales del cuasiusufructo, ya que estas pueden afectar tanto al cuasiusufructuario como a los nudos propietarios.
Este artículo pretende ofrecer una explicación clara y práctica de cómo funciona el cuasiusufructo del dinero en una herencia, ayudando a quienes se encuentran en esta situación a tomar decisiones informadas y responsables.
Contacta conmigo
Si quieres que te eche una mano y que te ayude con una herencia en la que se haya previsto el usufructo de dinero puedes ponerte en contacto conmigo: