Movimientos bancarios del fallecido

Movimientos bancarios del fallecido

Los movimientos bancarios del fallecido.

 

Los movimientos bancarios del fallecido son imprescindibles en muchos casos

En muchas herencias no basta con saber el saldo a fecha de fallecimiento, sino que es necesario conocer los movimientos bancarios del fallecido

Cuando los herederos se enfrentan a la liquidación de una herencia, uno de los pasos fundamentales es acceder a la información financiera del causante, en especial los movimientos bancarios previos al fallecimiento.

Sin embargo, aunque los herederos tienen derecho a conocer esta información, en la práctica, no siempre resulta sencillo obtenerla.

En este artículo, exploramos los obstáculos que los herederos pueden encontrar al solicitar los movimientos bancarios, especialmente los anteriores al fallecimiento, y cómo superar las negativas o resistencias de los bancos.

¿Por qué son importantes los movimientos bancarios del fallecido?

Los movimientos bancarios anteriores al fallecimiento son clave para:

Determinar el impuesto de sucesiones

Para el pago del Impuesto de Sucesiones es importante conocer los movimientos del año anterior puesto que puede tener incidencia en la elaboración de esta autoliquidación

Detectar posibles disposiciones indebidas de fondos:

Movimientos inusuales o transferencias importantes justo antes de la muerte del causante.

Pueden ayudarte a resolver posibles actuaciones indebidas, como apropiaciones indebidas o manipulaciones del patrimonio del fallecido.

Determinar el estado real de la herencia:

Conocer los saldos y las operaciones previas es fundamental para entender exactamente qué activos estaban disponibles en el momento del fallecimiento y asegurarse de que no ha habido movimientos que disminuyan injustificadamente el patrimonio.

Aclarar la existencia de deudas:

Los movimientos previos pueden revelar la existencia de pagos pendientes, créditos, o deudas que podrían no estar inmediatamente visibles en la documentación de la herencia.

Las dificultades que los herederos enfrentan al solicitar la información

Aunque el derecho de los herederos a acceder a la información financiera del causante está claro, en la práctica, muchos herederos se encuentran con resistencias por parte de los bancos. Las dificultades más comunes incluyen:

Negativa inicial del banco:

Es común que los bancos se muestren reacios a entregar los movimientos anteriores al fallecimiento, escudándose en la protección de datos o la confidencialidad de las operaciones bancarias del fallecido.

Aunque estos argumentos tienen cierta base legal, no aplican cuando los herederos están legitimados y cumplen con los requisitos formales para solicitar la información.

No se puede dejar de lado lo dispuesto por el artículo 661 del Código Civil, el cual establece, literalmente, que

Los herederos suceden al difunto por el hecho solo de su muerte en todos sus derechos y obligaciones

Así pues, al ser heredero, sucedes al fallecido, por lo que puedes ejercer los mismos derechos que éste tenía.

derechos herederos

 

En este sentido existe jurisprudencia en la que se condena a los bancos a la entrega de la información, siendo la más antigua que conozco de 2003, del juzgado de Primera Instancia de Burgos.

Solicitudes excesivas de documentación:

Algunos bancos pueden pedir a los herederos más documentación de la necesaria, creando obstáculos burocráticos para retrasar la entrega de la información.

Pueden llegar a pedirte que presentes la aceptación notarial de la herencia, cuando dicha aceptación puede ser incluso tácita, cuando nuestro Código Civil (art. 999) dispone que la aceptación puede ser tácita

La aceptación pura y simple puede ser expresa o tácita.

Expresa es la que se hace en documento público o privado.

Tácita es la que se hace por actos que suponen necesariamente la voluntad de aceptar, o que no habría derecho a ejecutar sino con la cualidad de heredero.

Los actos de mera conservación o administración provisional no implican la aceptación de la herencia, si con ellos no se ha tomado el título o la cualidad de heredero.

En algunos casos, se les pide que obtengan autorizaciones adicionales, que reúnan firmas de todos los herederos o que presenten documentos que ya han sido entregados previamente.

Restricción a los movimientos recientes:

Otra táctica habitual de los bancos es entregar solo los movimientos posteriores al fallecimiento o limitar la información al año anterior, lo que priva a los herederos de una visión completa de las operaciones previas.

Plazos largos para responder:

Incluso cuando los herederos han cumplido con todos los requisitos formales, es habitual que los bancos demoren la entrega de la información más allá de los plazos razonables, creando incertidumbre y retrasando el proceso de liquidación de la herencia.

Cuéntanos tu situación para encontrar la solución adecuada

 

Estrategias para superar la resistencia de los bancos

Si un banco se muestra reticente a proporcionar los movimientos bancarios previos al fallecimiento, los herederos pueden recurrir a diversas estrategias para ejercer su derecho:

Reiterar el derecho legal de los herederos:

Es fundamental recordar a la entidad financiera que los herederos tienen pleno derecho a acceder a la información bancaria del causante.

Este derecho está reconocido en el Código Civil y la jurisprudencia que se ha venido dictando

. En la solicitud escrita, es recomendable citar estas normas para dejar claro que la negativa del banco puede estar vulnerando los derechos de los herederos.

Solicitar información detallada:

Cuando se hace la solicitud al banco, es importante ser específico.

Ser preciso puede evitar que el banco limite la información o que, incluso, alegue indefinición para no proporcionarla

Plantear reclamaciones internas:

Si la entidad bancaria no responde en un plazo razonable o rechaza la solicitud sin una justificación sólida, es recomendable plantear una reclamación interna formal.

Los bancos suelen contar con un Defensor del Cliente o un departamento de atención al cliente especializado en este tipo de solicitudes.

Recurrir al Banco de España:

Si el banco persiste en la negativa, los herederos pueden presentar una reclamación ante el Banco de España.

Por desgracia, actualmente, esta reclamación no suele provocar la entrega de la información

Acción judicial:

En última instancia, si las reclamaciones no prosperan, los herederos pueden acudir a los tribunales.

La acción judicial es un recurso efectivo, ya que los jueces suelen ser favorables a los herederos en este tipo de casos, ordenando a los bancos la entrega de los movimientos bancarios completos.

Cuéntanos tu situación para encontrar la solución adecuada

 

 

Consejos prácticos para los herederos

Documentación correcta: Asegúrate de presentar todos los documentos necesarios desde el principio: certificado de defunción, testamento o declaración de herederos, DNI del causante y cualquier otra documentación requerida por el banco.

Esto reducirá las posibilidades de que el banco utilice la falta de documentación como excusa para no proporcionar la información.

Registro de las comunicaciones:

Mantén un registro de todas las comunicaciones con el banco, incluyendo copias de las solicitudes enviadas y cualquier respuesta recibida.

Esto te ayudará si es necesario presentar una reclamación o llevar el caso a juicio.

Solicitar ayuda profesional:

Si las dificultades persisten, contar con el asesoramiento de un abogado especializado en herencias puede acelerar el proceso y asegurar que el banco no vulnere los derechos de los herederos.

Conclusión

Acceder a los movimientos bancarios previos al fallecimiento del causante es un derecho fundamental de los herederos, pero los bancos no siempre facilitan este acceso de forma sencilla.

Es clave que los herederos conozcan las estrategias legales para superar las negativas o resistencias que puedan encontrar, ya que esta información es esencial para gestionar la herencia con transparencia y evitar posibles irregularidades.

 

Contacta conmigo

Si quieres que te eche una mano y que te ayude con tu herencia y la solicitud de la información que te puede ser necesaria, no dudes en ponerte en contacto conmigo

leer Política de Privacidad antes de aceptar*

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?